4/25/2005

Abandona Sergio Andrade la cárcel
  • Un familiar de un conocido pagó la fianza para que pudiera salir libre
Chihuahua, Chih.- Luego de permanecer más de dos años recluido en el Cereso de Chihuahua, el ex productor Sergio Gustavo Andrade Sánchez dejó la cárcel a las 20:10 horas, luego de depositar la fianza que le solicitó el Juzgado Séptimo de lo Penal.
Con el rostro un poco delgado, demacrado, pero sonriente, quien fue acusado por los delitos de rapto, corrupción de menores y violación agravada, aseguró tener confianza en las autoridades de Chihuahua.
Andrade Sánchez anunció que permanecerá en Chihuahua por lo menos seis u ocho meses con el propósito de apoyar a sus compañeros recluidos en el Centro de Readaptación Social para Adultos en el municipio de San Guillermo, en donde estuvo internado.
Expresó que está contento y con deseos de seguir luchando por su dignidad y por demostrar su inocencia de los delitos que se le imputan; pero se negó a mencionar a la ex corista Karina Yapor Gómez al igual que a la cantante Gloria Trevi.
El ex productor confió en que el amparo que interpuso ante la autoridad federal falle a su favor, "seguiremos adelante para revertir la decisión que me condenó, ya que siempre he sido inocente".
Aseguró que no interpondra una demanda en contra de Karina Yapor, "ya que después de tener estas experiencias se necesita ver la vida positiva. No existe rencor, Dios sabe porque hace las cosas y por qué pasan y uno tiene que entenderlo así".
Señaló que no tiene nada de que arrepentirse, y enfatizó que "es terrible vivir una experiencia como ésta, sea o no sea culpable".
Andrade dejó la cárcel luego que un familiar de un interno del Cereso depositó en garantía un inmueble ante el Juzgado para el pago de la fianza requerida al ex promotor a fin de obtener su libertad condicional.
El pasado 22 de marzo el juez séptimo de lo penal, Javier Pineda Arzate, estableció una pena de siete años 10 meses de prisión o el pago de una fianza de un millón 61 mil pesos para cubrir los gastos de los daños ocasionados a Karina Yapor Gómez.

Notimex

4/19/2005

El parricida apenas tenía 9 años
Mata a balazos a su madre y luego se suicida


Raleigh, EU. Un niño de apenas 9 años mató a balazos a su madre y después se suicidó, informaron las autoridades policiacas del estado de Carolina del Norte.
Según el alguacil del condado de Warren, el asesinato y el suicidio ocurrieron el pasado fin de semana y nadie tuvo algún indicio de la inminencia de la tragedia.
Señaló que Taylor Jones mató a su madre, Gloria, de 38 años, poco después de la medianoche del sábado y después se mató de un balazo en la cabeza tras escribir una nota en la que pedía perdón por sus actos.
"Era una familia muy agradable. Nunca tuvimos problemas con ellos", dijo el alguacil John Williams.
Los resultados de las autopsias dados a conocer confirman que se trató de un asesinato y de un suicidio, manifestó John Williams.

EFE

4/11/2005

Mantenía en estado de esclavitud doméstica a dos mujeres
Princesa árabe podría ir a prisión en EU

  • En los documentos que a la oficina de Inmigración aseguraba que pagaba a las empleadas 1 150 euros al mes y que sus jornadas de trabajo eran de menos de ocho horas. En realidad cobraban 231 euros al mes y trabajaban más

Idoya Noain

Nueva York.- El estilo de vida que llevaba la princesa saudí Hana F. Al Jader en EU incluía lujo, mansiones y limusinas, pero, según cargos presentados el jueves en un tribunal federal de Boston, también dos esclavas indonesias a las que forzaba a trabajar en condiciones indignas y bajo la amenaza de castigos físicos.
Ahora la princesa, de 39 años, se enfrenta a una pena de hasta 140 años de cárcel y multas por 2 millones de euros. El caso saltó a la luz el miércoles, cuando la princesa Al Jader, casada con el primo del rey saudí Mohamed Bin Turli Alsaud y madre de seis hijos, fue detenida en su casa en el elitista barrio de Winchester, una de las dos mansiones que posee en Massachusetts.
Ante un gran jurado federal en un tribunal de Boston, adonde Al Jader llegó esposada y con grilletes, el ayudante del fiscal del distrito, Theodore Merrit, presentó 10 cargos contra ella. Según Merrit, Al Jader mantuvo ilegalmente, entre febrero del 2003 y noviembre del 2004, a dos empleadas domésticas indonesias, identificadas como "Tri" y "Ro", a las que escondió pasaportes y visados, y amenazó con castigos físicos.
La princesa, según la fiscalía, había enviado contratos falsos de trabajo a los servicios de inmigración para extender los visados de las dos empleadas, aunque éstos no debieron servir porque las mujeres pasaron la mayor parte del 2004 sin papeles.
En los documentos que la princesa envió a Inmigración aseguraba que pagaba a las empleadas 1.150 euros al mes y que sus jornadas de trabajo eran de menos de ocho horas. En realidad cobraban 231 euros al mes y trabajaban más.

RIESGO DE FUGA
Los cargos incluyen trabajos forzados, esclavitud doméstica, falsificación de documentos y emplear a indocumentados. La fiscalía ha pedido que se niegue la fianza a la princesa, alegando que existe "alto riesgo" de fuga.
La decisión al respecto se tomará cuando se lleve a cabo la primera vista del caso. La prensa local de Boston recogió ayer las primeras reacciones del caso. Saher Macarius, identificado en el Boston Herald como el abogado de la princesa, la definió como "una persona sencilla y agradable" que se trasladó a Boston con su familia para que su marido recibiera tratamiento médico tras un accidente.
En el mismo diario, un vecino aseguró que había visto a los niños maltratando a las empleadas indonesias. "Les pregunté por qué las trataban tan mal -declaró al diario- y dijeron que porque eran mujeres".

Tomado de El Periódico de Cataluña

============

2
millones
de euros podría pagar como multa la mujer

4/09/2005

Aprueba corte de Japón pena de muerte para miembro de secta


  • Okazaki participó junto a otros cinco miembros del culto en el homicidio del abogado Tsutsumi Sakamoto, de 33 años, su mujer, Sakoto, de 29, y su hijo, Tatsuhiko, de un año
  • El juicio de Okazaki ha sido el más rápido en resolverse, por su rápida confesión y porque no participó en el ataque contra el metro de Tokio con gas sarín



Tokio.- El Tribunal Supremo aprobó ayer la primera ejecución de uno de los trece condenados a la pena de muerte pertenecientes a la secta Verdad Suprema, autora del atentado con gas sarín en el metro de Tokio en 1995.
La máxima instancia judicial del país rechazó la apelación presentada por Kazuaki Okazaki, de 44 años, contra la pena capital por su participación en el asesinato de cuatro personas.
Sus abogados volvieron a pedir clemencia al argumentar que Okazaki, que abandonó el culto en 1990, confesó sus crímenes desde un primer momento y que sus declaraciones contribuyeron a esclarecer los casos.
Sin embargo, el juez de la Corte Suprema, Niro Shimada, consideró que no había lugar a semejante recurso dado que "fue un crimen a sangre fría y brutal, sólo para preservar la organización de la secta".
En noviembre de 1989, Okazaki participó junto a otros cinco miembros de la secta en el homicidio del abogado Tsutsumi Sakamoto, de 33 años, su mujer, Sakoto, de 29, y su hijo, Tatsuhiko, de un año.
Sus cuerpos fueron enterrados en tres provincias distintas y no fueron hallados hasta mediados de los noventa.
El letrado asesinado preparaba entonces una denuncia legal contra la secta por un grupo de padres que acusaban a la organización de secuestrar a sus hijos y lavarles el cerebro para que permaneciesen en ella.
En 1995, mientras era interrogado por la policía, el ex miembro de la secta se entregó y se disculpó del crimen, y narró que la voz de la esposa del abogado había permanecido durante esos seis años en sus oídos.
Okazaki también se declaró entonces culpable de la muerte de uno de sus compañeros de la secta, Shuji Taguchi, de 21 años, cuando intentaba abandonarla.
Detrás de estos dos crímenes aparece la siniestra figura del gurú de la secta, Shoko Asahara, un predicador de una doctrina apocalíptica quien reconoció haber dado las órdenes.
Asahara, cuyo verdadero nombre real es Chizuo Matsumoto, figura entre los 13 condenados a la horca por asesinatos cometidos por la secta.
El juicio de Okazaki ha sido el más rápido en resolverse, por su rápida confesión y porque no participó en el ataque contra el metro de Tokio con gas sarín, la mayor operación criminal de la secta.
El resto de los condenados continúa las apelaciones a sus penas capitales, ocho se hallan a estudio en el Tribunal Supremo, y los recursos de otros cinco se hallan en instancias judiciales menores.
El ataque al metro
El pasado 20 de marzo se cumplió el décimo aniversario del atentado que dio a conocer a la secta al resto del mundo y que mostró la vulnerabilidad de Japón ante el terrorismo.
Aquel día, cinco seguidores de Asahara que viajaban en varios vagones repletos de usuarios, en la hora punta, rasgaron unas bolsas que contenían un gas tóxico inventado por los nazis en la II Guerra Mundial.
Esta cadena de ataques indiscriminados causó 12 muertos y más de 5 000 personas tuvieron que ser atendidas por intoxicación.
La secta "Verdad Suprema" ("Aum Shinrikyo") fue declarada una organización terrorista en EU y la Unión Europea, pero no en Japón, que ni ordenó su disolución ni la prohibió, pese a las denuncias de las víctimas del ataque en el metropolitano.
Hoy sigue existiendo bajo el nombre de Aleph y sus responsables aseguran que sus enseñanzas se basan en el budismo y el yoga ancestrales, con el propósito de sus miembros de buscar el camino de la autorrealización e iluminación.
Las autoridades japonesas alegan que ahora las actividades del grupo son vigiladas estrechamente.

EFE
Formulan cargos contra supuesto cómplice en el robo al museo Munch

  • De acuerdo ha algunas versiones periodísticas se tendría ya detenido a uno de los presuntos ladrones, quién fue hallado en Malaga

Oslo.- La policía de Oslo acusó formalmente a un sospechoso de complicidad en el robo de los famosos cuadros "El grito" y "La Madonna" de Edvard Munch el pasado 22 de agosto de haber proporcionado el vehículo de huida a los ladrones.
Varios agentes detuvieron el viernes pasado a un individuo de 37 años de edad y residente en Enebakk, en el este de Noruega, cuando salía de la fábrica donde trabaja en el centro de Oslo.
El arresto se produjo sin mayores altercados, comunicó la fiscalía. La policía cree que el detenido es responsable de adquirir y proporcionar a los ladrones el Audi S4, en el que se fugaron.
El acusado sabría quiénes fueron las personas que arrancaron los cuadros "El grito" y "La Madonna" del Museo Munch, e incluso la policía también conocería ya la identidad de los autores, según informaron fuentes cercanas a la investigación.
"La policía cree que dará con los cuadros", declaró el portavoz policial Morten Hojem Ervik.
Varios inspectores registraron ayer por la noche el domicilio del detenido, sin encontrar nada relevante, según informó el servicio electrónico de noticias "VGnett".
El abogado del arrestado, Sverre Naess, se quejó de "apenas haber podido hablar con él" y aseguró que su cliente "tiene una coartada en el momento del robo y no comprende las acusaciones de la policía".
"Estaba en clase en Oslo cuando el robo fue cometido y tengo testigos", declaró el sospechoso en la comisaría, según el diario Dagbladet.
Según el periódico Aftenposten, la captura de David Toskas Aleksander en Málaga, hace 4 días, tiene una estrecha relación con esta nueva detención y la policía noruega no ha confirmado ni desmentido el vínculo entre los dos casos.
El detenido ha sido interrogado con anterioridad en relación al mismo caso y en su historial criminal figura, además de pequeñas infracciones del reglamento vial, el robo de 15 millones de coronas (unos 2 millones de euros) de un furgón blindado, hechos por los cuales nunca ha sido condenado por falta de pruebas.
El pasado mes de marzo fue sentenciado a 21 días de prisión por amenazas a la autoridad policial.
Gunnar Soerensen, director del Museo Munch, situado en Toeyen, en Oslo, confía en ver pronto las preciadas obras expuestas de nuevo en la pinacoteca.

EFE